
PARTES DE UN REFORMER PARA PILATES
Los diferentes elementos que componen un Reformer.
Como se observa en la imagen, estas son las partes principales de las que se compone un Reformer:
- Carro
- Cabezal
- Hombreras
- Muelles
- Barra de pies
- Poleas
- Tabla de salto
- Box
Esta es la anatomía de un Reformer. Ahora veamos un poco más en profundidad para que sirve cada una de sus partes principales:
Carro
El carro es la superficie donde realizamos los ejercicios, es la parte móvil del reformer, y donde se sujetan los muelles.
Muelles
Los muelles nos permiten marcar la resistencia con la que queremos trabajar. Cada muelle tiene una resistencia diferente y jugando con ellos seleccionaremos la intensidad de trabajo. Los muelles unen el carro con la estructura del reformer.
Correas
Nos permiten hacer ejercicios de resistencia elástica, tirando tanto con los pies como con las manos, dependiendo del ejercicio, y así moveremos el carro sujeto a los muelles que son los que marcarán la resistencia.
Cabezal
Es la parte del reformer destinada a apoyar la cabeza cuando un ejercicio así lo requiere.
Hombreras
El refomer cuenta con dos de estos elementos, que además en algunas ocasiones poden ser extraibles y modificar su posición para que se acople mejor a nuestras necesidades, ya que nos ayudan a mantener la posición correcta.
Barra de pies
La barra de pies nos servirá para poyar pies o manos, en función del ejercicio que estemos realizando. Siempre está situada en la parte de abajo del reformer.
Tabla de salto
Superficie que se adapta al reformer horizontalmente generando un menor impacto articular al realizar los saltos. Esta tabla es la única que no inventó Joseph Pilates.
Con la Tabla de Salto se trabaja la alineación de tobillo, rodillas, caderas y todo el cuerpo, se fortalecen las caderas y toda la espalda, la coordinación de la recepción del impulso para abrir el carro, vamos el control del muelle.
Box
La caja o box, es un accesorio para añadir al reformer, que se coloca sobre el carro. Su posición correcta es apoyado sobre las hombreras para que no se mueva, y así trabajar ejercicios en los que necesitamos más altura.
Déjanos cualquier comentario o duda y te responderemos!